Música Regional
12:00 am-9:00 am Al Aire
Cultura

Raquel Ortiz publica poema inspirado en Julia de Burgos

por Hugo Marín (hugo.marin@lamegamedia.com)


Lectura de 0 minutos

I am my own path (Yo soy mi propio camino)

searching (buscando)

seeking (divisando)

slowly making my way (lentamente abriéndome el camino) 

to finding me (para encontrarme a mí misma)

 

Este verso es un fragmento del poema “I am my own way” (Soy mi propio camino) de la socióloga, educadora y escritora boricua –orgullo de Cleveland y Puerto Rico– la Dra. Raquel Ortiz. La pieza literaria fue publicada este año en el último volumen de la antología poética titulada “And then” (Y entonces), un compendio que recoge el trabajo de sobre 60 artistas de las letras. 

“I am my own way” está dedicado e inspirado en la gran poetisa puertorriqueña Julia de Burgos. En este, la autora busca presentar, por medio de su creatividad, una faceta poco conocida o explorada de la ilustre escritora, recreando una imagen jovial y traviesa en antítesis a la conceptualización generalizada de una mujer abatida y quebrantada. 

“Muchos boricuas conocen el legado de Julia, es una gran figura. Pero el poema es para niños, muchos de ellos no saben quién fue ella”, dijo a La Mega Nota, la Dra. Raquel Ortiz. 

“Quería escribir algo presentando el trabajo de Julia de Burgos a través de su voz [...] Quise capturar para los niños una forma de conectar con ella. Por ejemplo, ‘Río Grande de Loíza’ es un poema hermoso, sin embargo, creo que es demasiado complejo para el entendimiento de la niñez”, explicó la Dra. Ortiz. 

Según destaca la autora, Julia era una figura radical quien caminaba por su barrio vendiendo su poesía. A principios del siglo XX, fue a la universidad en tiempos cuando no era común que las mujeres cursaran estudios avanzados. 

Mediante “I am my own path”, la Dra. Ortiz desea llevar un mensaje de celebración a la individualidad, al “ser uno mismo”, característica que identificó a la loiceña.   

“Si [a los niños] se les da un pequeño ‘sabor’, es posible que despierte en ellos el interés. Espero que este poema, al igual que hago con mis cuentos y música, sirva como una invitación –también para padres y maestros– a aprender más sobre Julia de Burgos, a que se hable de su trabajo, y que sea parte de sus vidas”, detalló. 

La Dra. Ortiz señala además que algunas personas, especialmente las generaciones más jóvenes, reconocen el nombre de la poetisa porque lo ven asociado al Centro Cultural que lleva su nombre, no obstante, muchos desconocen de que se trata históricamente de una de las máximas figuras de este género literario. 

Por otro lado, también recuerda que Julia de Burgos vivió un tiempo significativo en los Estados Unidos, y a pesar de que su trabajo escrito en inglés es limitado, ella fue parte de la diáspora puertorriqueña. 

Para la Dra. Ortiz, el legado de Julia refleja como ella creyó en su arte, perseveró contra un sinnúmero de adversidades y “nos enseña a ser valientes”. También presenta una “ventana de cómo era la vida en Puerto Rico” a mediados del siglo pasado. 

De igual forma, estudiando a Julia de Burgos se aprende del nacionalismo puertorriqueño, sus causas y luchas.

“La poesía es poderosa y a su vez hermosa. Es necesario alimentar nuestras almas y, es precisamente eso lo que hace la poesía”, concluye.  

Al momento de esta entrevista, la Dra. Raquel Ortiz se encontraba en la ciudad de Nueva York, como parte de una serie de presentaciones en varios planteles escolares relacionadas a su libro “Broken Butterfly Wings” (Alas de Mariposa Rotas). 

------------

*Al momento de esta entrevista, la Dra. Raquel Ortiz se encontraba en la ciudad de Nueva York presentando su libro “Broken Butterfly Wings” (Alas de Mariposa Rotas) en planteles escolares. (Cortesía/Raquel Ortiz) 

 

Localiza La Mega Nota cerca de ti Nuevo

Buscar